Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Laboratorio de Investigación en Biorrefinería

LIB

Reseña Laboratorio de Biorefinería

El Laboratorio de Biorefinería pertenece a la Escuela de Química de la Universidad Nacional, fue establecido en el 2015 y es el producto de una transformación del Laboratorio de Bioquímica, uno de los laboratorios con los que la Escuela de Química inició sus labores en 1973. Esta transformación es el producto de especialización adquirida en los estudios de doctorado de los investigadores que conforman en la actualidad el equipo de trabajo del laboratorio. Desde sus inicios, el Laboratorio de Bioquímica se enfocó en el desarrollo de investigaciones en el área de bioquímica aplicada, mientras que las nuevas áreas de investigación y los perfiles de la nueva generación permitieron su transformación en un espacio de investigación en Biorefinería Integrada. En la actualidad, cinco investigadores constituyen el grupo base del laboratorio, con cinco áreas de especialización diferentes y complementarias, esto nos permite el abordaje de problemas de investigación desde varias aristas. El quehacer del laboratorio se enfoca en la revalorización de biomasas lignocelulósicas procedentes de la agroindustria costarricense, para obtener a partir de ellos biocombustibles, bioaromáticos, principios activos, químicos biobasados entre otros. Mediante estos procesos de revalorización, esperamos fomentar la mitigación del impacto ambiental de estos residuos dando valor agregado mediante la obtención de químicos finos, el establecimiento de procesos industriales verdes y bioprocesos industriales de transformación de biomasas por vías fermentativas. En la actualidad trabajamos con desechos del beneficiado del café, desarrollamos proyectos para el establecimiento de procedimientos de extracción de metabolitos secundarios de alto valor comercial, identificación de enzimas de interés comercial, mejoramiento de la digestibilidad de broza de café para su uso como alimento animal y tenemos estudios enfocados en la búsqueda de aplicaciones comerciales de la biodiversidad costarricense. Nuestros proyectos tienen como meta cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, satisfaciendo necesidades propias del desarrollo industrial económico del país en el marco de la estrategia de bioeconomía propuesta por el Gobierno de Costa Rica y contribuyendo de forma directa al establecimiento de la industria 4.0 en el país.

Ana Francis Carballo
Coordinadora-LIB