Horario de atención: Lunes a Viernes - 8:00 - 12md y de 1:00 - 5:00pm

Laboratorio de Investigación en Biorrefinería

LIB

Investigadores principales LIB

PhD. Ana Francis Carballo Arce

Tiene un Doctorado de la Universidad de Ottawa, Canadá, con énfasis en las áreas de productos naturales y química medicinal. En años recientes se ha desempeñado como coordinadora del Laboratorio de Biorrefinería en donde su investigación se centra en la revalorización de desechos agroindustriales procedente de la industria costarricense, mediante el desarrollo de procesos de obtención de productos químicos biobasados. Aunado a esto realiza investigación enfocada a estudios fitoquímicos y bioprospectivos de la biodiversidad costarricense. En docencia imparte el curso de aislamiento y caracterización de metabolitos secundarios para la carrera de química industrial y el curso de investigación dirigida para la carrera de Ingeniería en Bioprocesos. Tiene amplia experiencia en modelos de aprendizaje basados en metodologías activas y activas híbridas. (orcid link: https://orcid.org/0000-0002-5379-8912)

PhD. Humberto Trimiño Vásquez

Tiene un doctorado en Bioquímica de la Universidad de Rutgers, Estados Unidos. Su área de especialización es revalorización de materiales lignocelulósicos, obtención de celulasas y diferentes enzimas de interés comercial, así como el diseño de materiales para la industria de papel y construcción. Ha desarrollado proyectos en el área de Bioprocesos industriales y bioprospección de metabolitos secundarios. En el área de docencia imparte los cursos de Bioquímica para las carreras de Química Industrial e Ingeniería Bioprocesos. Además, se desempeña como consultor de la empresa The plycem Company.


PhD. Luis Roberto Villegas

Posee un doctorado de Química, con una especialidad en Química Biológica, de la Universidad de Ottawa, Canadá. Es Licenciado en Química Industrial y bachiller en Biología Marina. Posee amplia trayectoria en el desarrollo de Bioprocesos de interés comercial. Tiene conocimientos avanzados en procesos fermentativos, manejo de técnicas avanzadas de cromatografía. Manejo de técnicas de Biología sintética. Bioprospección de microbiota costarricense. Dentro de sus áreas de interés en investigación se encuentran microorganismos incultivables, desarrollo de procesos de biología sintética. Establecimiento de biorpocesos de interés comercial. Orcid link: https://orcid.org/0000-0002-3748-9554






Ing. Carlos Cartín

Es ingeniero químico, con una Maestría en Biotecnología con énfasis en Tecnología de los procesos de la Universidad de Wageningen, Hollanda. En la actualidad termina su programa de doctorado en Ingeniería química y de Bioprocesos en la Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda. Áreas de investigación: Biorefinería de desechos agroindustriales, Cocultivo industrial de microalgas y metanotrofos extremofílicos Docencia: Operaciones Unitarias 1 y 2, Introducción al diseño de biorefinerías, Química General (Laboratorio y Teoría).






Dr. Manuel Sandoval Barrantes

Tiene un doctorado en química sostenible de la Universidad Complutense de Madrid y una licenciatura en enseñanza de las ciencias y en Química Industrial de la Universidad Nacional de Costa Rica. Áreas de investigación: Bioprospección de enzimas, Biorrefinería, Biocatálisis, Educación científica. Docencia (cursos que imparte): Bioquímica, Seminario de temáticas emergentes en bioprocesos industriales, Práctica Profesional para Bioprocesos Industriales. Orcid link: https://orcid.org/0000-0002-2946-8016









Yohana Alfaro Ureña

Tiene un doctorado en Bioquímica y Biología molecular de la Universidad Complutense de Madrid. Posee experiencia en el campo de biología forense. Manejo de técnicas básicas y avanzadas de biología molecular, y aislamiento y caracterización de proteínas. Dentro de sus áreas de interés en investigación se encuentran Aislamiento, purificación y caracterización de proteínas, en el campo de docencia Profesora de Bioquímica para estudiantes de Bioprocesos, Elementos de Bioquímica para estudiantes de Agrarias, Biología y enseñanza de las Ciencias. Procesos Químico Biológicos para estudiantes de Química Industrial. Laboratorio de Bioquímica para estudiantes de Enseñanza de las Ciencias. (tanto cursos presenciales como virtuales).